Nuestra razón de ser
Desde 2002, con la ayuda de donantes institucionales y de socios privados, hemos organizado cientos de misiones de cooperación internacional en más de una veintena de países, principalmente en África y América Latina.
Ya sea con el apoyo de nuestro.as profesionales o de nuestro.as cooperantes voluntario.as, tenemos la profunda convicción de que el derecho puede ser un instrumento de cambio y de desarrollo que beneficie a individuos y colectividades.
Demostrar humanidad, estar en el lugar adecuado en el momento justo, crear asociaciones con organizaciones locales respetando sus expectativas y necesidades, ayudar a las víctimas de violaciones de derechos humanos a recuperar su dignidad: nuestra tarea es colosal, ¡pero extremadamente estimulante!
Compartir nuestra experiencia y nuestros conocimientos
Nuestra experiencia jurídica y nuestra visión inclusiva de la cooperación internacional nos permiten aportar un auténtico valor añadido en los países donde actuamos.
Desde hace ya 15 años, nuestro.as profesionales y cooperantes voluntario.as se esfuerzan por desarrollar una relación de proximidad:
- luchando contra la impunidad en casos emblemáticos, apoyando a abogados y representantes locales de las víctimas;
- participando en la formación de abogado.as, organizaciones de la sociedad civil y de agentes de la justicia;
- apoyando los servicios de asistencia jurídica y judicial de primera línea;
- reforzando la independencia y la seguridad de lo.as abogado.as defensore.as de los derechos humanos;
- apoyando la configuración de una jurisprudencia que respete las normas internacionales.
Dejar una huella duradera
Nuestra presencia y el apoyo técnico que desplegamos sobre el terreno contribuyen a cambiar la mentalidad y a lograr avances patentes en el respeto de las normas jurídicas internacionales, sobre todo:
- haciendo que se condene a lo,as responsables de atrocidades, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad;
- logrando victorias judiciales históricas a favor de las víctimas;
- ayudando a liberar a personas detenidas de forma injusta y abusiva;
- asegurando, gracias a las herramientas y documentos de referencia en materia de Derecho nacional e internacional que desarrollamos, que se desalienten los actos categorizados como violación grave de los derechos humanos, y garantizando que no vuelvan a ocurrir.
Hacer que el conocimiento en materia de derechos humanos sea más accesible
Con el paso del tiempo, hemos creado lugares de intercambio y de formación cuyo objetivo es responder a las necesidades de quienes trabajan en el ámbito del Derecho internacional y de las nuevas generaciones de juristas. Con nuestras acciones queremos llegar y sensibilizar al público sobre los retos mundiales que, a veces, pueden tener consecuencias insospechadas en su vida cotidiana.
En Canadá, por tanto, nos esforzamos para:
- contribuir a la capacitación de centenares de juristas quebequenses y canadienses, en particular, con nuestro programa de prácticas y actividades formativas;
- organizar y participar en eventos y conferencias que promuevan una mejor financiación de nuestras actividades y de nuestra misión;
- crear y participar en campañas de sensibilización, para movilizar al público hacia la causa del respeto de los derechos humanos en todo el mundo;
- publicar informes detallados, guías prácticas y fichas técnicas que faciliten una mejor comprensión de los retos actuales relacionados con las violaciones de los derechos humanos a escala internacional.