Mejora del acceso a la justicia en Mozambique (RAJUMOZ)
El proyecto “Mejora del acceso a la justicia en Mozambique” tiene por objetivo apoyar a ciertas instituciones claves y a agentes de la sociedad civil para favorecer un mayor respeto a los derechos y estimular la participación ciudadana en los procesos colectivos que pretenden mejorar el trato brindado por el Estado a las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos, en especial, en el ámbito de la violencia de género. Está particularmente destinado a las mujeres, niñas y otras personas en situación de vulnerabilidad (PSV).
Más en concreto, el proyecto tiene por objeto:
Instituto de asistencia jurídica del ministerio de Justicia y Asuntos constitucionales y religiosos de Mozambique (Instituto de Patrocínio e Assistência Jurídica (IPAJ)) Ministério da Justiça, Assuntos Constitucionais e Religiosos)
Colegio de abogados de Mozambique (Ordem dos Advogados de Moçambique (OAM))
Asociación de mujeres, derecho y desarrollo (Assoçao mulher lei e desenvolvimiento (MULEIDE))
Centro de estudios estratégicos e internacionales, Instituto superior de relaciones internacionales de Mozambique (Centro de Estudos Estratégicos e Internacionais Instituto Superior de Relações Internacionais; CEEI/ISRI))
Fondo de asistencia técnica del Alto Comisionado de Canadá para Mozambique
Campaña para el acceso a la justicia
En noviembre de 2016 y enero de 2017, las delegaciones de ASFC acudieron a Maputo, la capital del país, con el fin de ayudar a una coalición de organizaciones no gubernamentales (ONG) de derechos humanos, dirigida por la Liga mozambiqueña de los derechos humanos, para elaborar una campaña de promoción destinada a incitar al Estado a aplicar las recomendaciones que recibió del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH) en el marco del Examen Periódico Universal (EPU) de enero de 2016.
Aunque oficialmente está en paz desde 1992, Mozambique continúa enfrentándose a graves problemas de gobernanza, cuyo impacto repercute en los sectores más modestos de la población. Lo.as abogado.as en situación de representar a las víctimas de violaciones graves de los derechos humanos son poco.as y están concentrado.as solo en la capital. La formación de lo.as profesionales del Derecho es deficiente, sobretodo en el ámbito del Derecho internacional de los derechos humanos, y poco conocida para el entorno judicial.
Por consiguiente, el objetivo principal del proyecto consiste en intercambiar y transmitir a lo.as participante.as mozambiqueño.as conocimientos sobre las normas internacionales que protegen el derecho a la justicia. Al final de este proyecto, ASFC ha podido establecer vínculos con diferentes agentes de la justicia, entre ellos el Colegio de abogados (Ordem de Advogados de Moçambique) y el Centro de formación de la magistratura (Centro de Formação Jurídica e Judiciária, CFJJ).
Cabe destacar la contribución de ASFC al lanzamiento de un diálogo nacional sobre la pertinencia de la justicia de transición, al establecimiento de un plan de acción para dirigir los esfuerzos de promoción de las ONG mozambiqueñas a favor del refuerzo del acceso a la justicia, así como el apoyo al desarrollo de las capacidades de lo.as abogado.as y otros defensore.as de los derechos humanos en el país.
Socios del proyecto
Liga mozambiqueña de derechos humanos
JOINT – Liga de ONGs em Moçambique
Socio financiero
Alto Comisionado de Canada en Mozambique – Fondo canadiense de apoyo a las initiativas locales (FCIL)